top of page

¿QUE ES LA FILOSOFIA?

  La palabra filosofía procede del griego «philos», que significa amor y «shophia» sabiduría,  de esta forma el concepto filosofía quiere decir «amor a la sabiduría» La labor del filósofo es un continuo buscar sabiduría; además debemos tener presente que la filosofía es el conocimiento  de todas las cosas por sus causas últimas, adquirido mediante la razón, buscando las explicaciones más profundas acerca de la existencia y la naturaleza de los entes. 

FILOSOFÍA Y EL CONOCIMIENTO ORDINARIO

La existencia de Dios, inmortalidad del alma, principios de la ley natural, puede alcanzarlo la inteligencia humana de modo natural, sin necesidad de un estudio científico es una base para ello, sin embargo es necesario tener algún tipo de conocimiento no importa que tan pequeño sea para poder formularse las preguntas que van a dar paso a una investigación científica. No es especializado, aunque se llega a él por medio de los métodos de la ciencia.

Se clasifica en tres:

  • Conocimiento técnico: es un conocimiento especializado que se encuentra en las artes y en las habilidades profesionales, no es científico.

  • Protociencia: Es el trabajo cuidadoso y sin objetivo teorético de la observación y la experimentación. llamado ciencia embrionaria.

  • Pseudociencia: creencias y prácticas que se autodenominan ciencia aunque no posean el planteamiento, las técnicas y los conocimientos de la ciencia.

Descartes afirmó que, para proceder con rigor, el filósofo debe poner en duda todo conocimiento y empezar desde cero, demostrando todo desde un principio con certeza semejante a las demostraciones matemáticas. Ciertamente, el filósofo ha de examinar a fondo las razones de todo, pero para hacerlo ha de utilizar los recursos del conocimiento.

CIENCIAS ESPECULATIVAS, CIENCIAS PRÁCTICAS Y ARTES.

La filosofía va más allá de las artes. Santo Tomás define el arte como la racionalidad de las acciones mediante las causas que se fabrican objetos.

El arte es la recta razón de las obras que se han de hacer. Para Kant: "Es una grande y necesaria prueba de perspicacia y de inteligencia el saber qué cuestiones pueden ser formuladas razonablemente."   Él ser humano es el único capaz de conocer el mundo, transformarlo y dominarlo

(http://www.youtube.com/watch?v=gtRjIXgTqv0)

 

Cfr. Introducción a la Filosofía 1.1-2. Mariano Artigas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Cuando una batalla está perdida, queda la retirada; sólo los que han huido pueden combatir en otra." (Demóstenes)

 

 

 

 

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CON ESTA TEMÁTICA.

Es tan importante conocer sobre los origenes de la filosofia, puesto que todos en algún momento somos filósofos, cuando buscamos explicación a un suceso ordinario o extraordinario en nuestra vida.

Es importante sabes que la filosofía es la ciencia por excelencia  ya que las demás ciencias se auxilian de ella; sobrepasando a las ciencias en general, pero que tambien a pesar de que es una ciencia absoluta es importante para ella el conocimiento ordinario de cada individuo, para luego aplicar el punto de vista científico en sucesos ordinarios.

En la vida cotidiana se puede poner en práctica tal y cual nos lo presenta debido a que todos los seres humanos en un momento determinado siempre nos auxiliamos de nuestro conocimiento propio sin seguir pasos de un método cientifico,nos permite realizar un análisis de las causas proximas, en realcion a los acontecimientos de nuestra diario vivir, permitiendonos buscar las causas ultimas de esos mismo acontecimiento.

En conclusión: La filosofía así asumida se le debe dar una connotación cultural, porque en ella resplandece la verdad, va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma diferente, lo va a instar a luchar por la autenticidad y originalidad de su ser mismo. También le va a desvelar su misterio que no es otro que el de ser hombre y del estar en el mundo.

Existe una clase de saber, que es el que tenemos todos sin haber aprendido ni reflexionado, que es el saber del sentido común basado en la experiencia; pero para llegar a una forma de saber verdadero se necesita un método y la filosofía fue la primera ciencia que intentó llegar al conocimiento de un modo sistemático y metódico.http://filosofia.laguia2000.com/general/concepto-de-filosofia#ixzz419X63gdf

http://angelicaruizsaetifilosofia.blogspot.com/p/conclusion-y-bibliografia.html

 

 

 

 

 

 

 

 

CONTACT
FOLLOW ME

© 2023 by alve moran. Proudly created with Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Vimeo Clean
  • Flickr Clean
bottom of page