

FILOSOFIA GENERAL
El aprendizaje es experiencia,todo lo demás es informacion. ( Albert Einstein)
LA FILOSOFIA COMO CIENCIA
La relación entre la filosofía y la ciencia es de índole histórica: la filosofía ha sido y seguirá siendo la madre de las ciencias, por ser aquella disciplina que se ocupa de la formación de los problemas, que luego son tomados por la ciencia para solucionarlos; la filosofía es considerada la reina absoluta
La riqueza de la filosofía según la idea de la causalidad es que puede ser ella misma y al mismo tiempo relacionarse con otras ciencias, dependiendo el campo que se necesite estudiar; no podemos dividir una de las otras porque siempre serán complemento.
La idea que se concibe pertenece a otro tanto grupo de ideas; por un lado se podría estudiar la idea de principio y por otro la idea de la razón; sumando a esto que no todo principio es causa; aunque las causas sean llamadas principios (2)
Podemos citar a Platón con la teoría de las ideas considerándose esta el núcleo de la filosofía platónica siendo el eje en el que se mueve su pensamiento.
Platón distingue dos modos de realidad, una a la que llama inteligible y otra a la que llama sensible. La primera forma de realidad, constituida por las Ideas, representaría el verdadero ser, mientras que de la segunda forma de realidad, las realidades materiales o "cosas", hallándose en un constante devenir, nunca podrá decirse de ellas que verdaderamente son. (3)
La filosofía es una ciencia universal, porque abarca la totalidad de lo real, y penetra hasta sus razones últimas o sea, hasta las razones absolutamente últimas.
La filosofía a pesar de ser la madre de todas las ciencias, siempre da una pauta para que cada ciencia estudie su propio campo, por ejemplo tenemos la pedagogía, que trata principalmente sobre la educación del ser y que ésta a su vez se auxilia de la didáctica para encontrar los medios de enseñanza, logrando así obtener un producto terminado que es formar a una persona desde sus conocimientos básicos hasta llevarlo a los conocimientos más sublimes de la existencia humana.De ahí que no hay teoría sin práctica, ni la práctica puede vivir sin la teoría. La filosofía se vale de un método para desmembrar tres ámbitos importantes que son naturaleza, sociedad y pensamiento y resolver los problemas que aquejan a cada uno de ellos. (1)Agregar además que el núcleo de la filosofía es la metafísica y cualquier ámbito de la realidad puede ser objeto del estudio filosófico, pero que no basta sólo con planteamientos generales a cerca de una temática sino que debe investigarse las SER mismo, sus realidades concretas y causas últimas. (4)
Es importante citar a los grandes filósofos en la historia de la iglesia a San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
Santo Tomás aborda el tema de la existencia de Dios, tratando de conciliar fe y razón; Filosofía y Teología.
Y San Agustín nos presenta una filosofía predominante como teología, siendo Dios no sólo la verdad a la que aspira el conocimiento sino el fin al que tiende la vida del hombre, que encuentra su razón de ser en la visión beatífica de Dios que alcanzarán los bienaventurados. Tiene un marcado dualismo (cuerpo -alma.) que hace del conocimiento una dualidad entre razón y fe. (5)
________________
1.http://www.monografias.com/trabajos101/de-filosofia-de-la-educacion/de-filosofia-de-la- educacion.shtml#lafilosofa
2.www.filosofia.org/filomat/index.htm
Pelayo García Sierra; diccionario filosófico.
3.http://www.webdianoia.com/platon/platon_fil_ideas.htm
4.Filosofía como ciencia (presentación power poind, Licda. María Celia Martínez Gómez)
5.http://filosicologia.blogspot.com/2009/04/san-agustin-y-santo-tomas-de-aquino.html
CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA TEMÁTICA.
Una filosofía que no tenga en cuenta los datos de las ciencias se convierte inmediatamente en una mera especulación vacía. ( Introducción a la practica de la filosfía, Antonio González cp3.0)la filosofia es ciencia y lo es de manera eminente, mucho más elevada que otras ciencias( mariano Artigas, Introducción a la filosofia)
La filosfia a pesar de ser el núcleo de las demás ciencias, siempre necesita auxiliarse de ellas, puesto que son complementos, ya que la filosofia estudia un todo, y cada ciencia estudia de forma más particular, un ambito determinado.
La filosofía estudia las causas ultimas de la realidad y las ciencias las causas proximas.
CO

La ciencia es para el mundo moderno, lo que el arte fue para el antiguao.
(Benjamin Disraeli)